Varsovia en 24 horas: guía completa para aprovechar tu día
- Noelia Martinez
- 21 ago
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 5 oct
"Seguimos nuestro recorrido de una semana por Polonia; próxima parada: Varsovia!"
Varsovia en 24 horas puede sonar a misión imposible, pero créeme que en un solo día es posible llevarse una muy buena impresión de la capital polaca. Entre plazas coloridas, calles que parecen salidas de un cuento y rincones llenos de historia, te cuento mi ruta para descubrir lo mejor de la ciudad sin correr (demasiado). Esta guía es el resumen de mi día en Varsovia: qué ver, dónde comer y cómo aprovechar cada minuto para que te vayas con ganas de volver (como nosotros).
Cómo llegar a Varsovia
Nosotros nos trasladamos desde Gdansk en tren. Compramos los tickets del tren con anticipación en línea. Esto me permitió simplemente llegar a la estación y esperar el tren. El tren era cómodo y rápido. El viaje dura aproximadamente 2 horas y media y cuesta 169 PLN (unos 38 dólares).
Tip: A veces la página de los trenes no funciona. Por eso, también está la opción de comprarlos por Omio o directamente en la estación.
La estación de tren de Varsovia es súper moderna. Se parece más a un shopping mall que a una estación. También está muy bien ubicada, para nosotros aún más, ya que nuestro hotel estaba prácticamente en la misma cuadra. 😅
Dónde hospedarse en Varsovia
Nosotros optamos por quedarnos cerca de la estación de trenes. Solo teníamos 24 horas en la ciudad y no queríamos perder mucho tiempo yendo y viniendo. El hotel que elegimos fue Mercure Warsaw, que tiene muy buenas reseñas en Tripadvisor. Como les dije, estaba a dos pasos de la estación. Lo mejor de todo? Lo canjeé con millas acumuladas por una tarjeta de crédito, así que nos salió gratis. 🤑
Otra buena opción es alojarse en el casco antiguo para estar en el medio de todo. Pasamos frente al Hotel Verte y quedamos boquiabiertos. Otras opciones en el casco antiguo y sus alrededores incluyen:
PURO Warszawa Stare Miasto - PURO es una cadena muy popular en Polonia y tiene buenas reseñas.
Mamaison Hotel Le Regina Warsaw - Cerca del casco antiguo.
PURO Warszawa Centrum - Otro de la cadena PURO, en la zona céntrica.
Primeras impresiones de Varsovia en 24 horas
Al salir de la estación, me encontré con una mezcla de arquitectura moderna y edificios históricos. Varsovia ha sabido reconstruirse después de la Segunda Guerra Mundial, y eso se refleja en su vibra.

Empezamos nuestro recorrido en los alrededores del hotel, que, como les dije, estaba súper bien ubicado. Fuimos caminando hasta la zona del Palacio de la Cultura y Ciencia, uno de los edificios más emblemáticos de Varsovia. Sin dudas, es imposible de pasar por alto. Con sus más de 230 metros de altura, este gigante de estilo soviético domina el skyline de la ciudad.
Lo construyeron en los años 50 como un “regalo” de la Unión Soviética a Polonia. Desde entonces, genera sentimientos encontrados entre los locales. Para algunos, es un símbolo de opresión; para otros, un ícono indiscutible de la capital. No subimos al mirador porque teníamos poco tiempo, pero incluso desde abajo es impresionante. Se puede visitar por menos de $10 dólares (nos quedó pendiente para la próxima).
La zona que rodea al palacio es muy distinta a la del casco histórico. Aquí sientes la Varsovia moderna, con avenidas anchas, rascacielos de vidrio y centros comerciales enormes, como el Złote Tarasy, que queda justo enfrente con su techo ondulado de cristal. También está la estación central de trenes (Warszawa Centralna), así que es una zona muy transitada, llena de movimiento, oficinas y gente apurada.
Es una zona que muestra otra cara de la ciudad, lejos de los callejones medievales del centro histórico. Te ayuda a entender cómo Varsovia se reconstruyó y reinventó después de la guerra.
Casco histórico de Varsovia

Después de la zona moderna, fui directo a lo que más esperaba: el Casco Antiguo de Varsovia, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aunque fue completamente destruido durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue reconstruida piedra por piedra. Esto lo convierte en uno de los mayores orgullos de Polonia.
Plaza del Castillo
La entrada más icónica al Casco Antiguo es la Plaza del Castillo (Plac Zamkowy). Aquí se encuentra el Castillo Real de Varsovia, residencia histórica de los reyes polacos. Hoy puedes visitar salas reales, exposiciones de arte y aprender sobre la historia del país. Este lugar no solo es impresionante por su arquitectura, sino también por su historia.
Puedes hacer un recorrido por su interior y aprender sobre la historia de Polonia. Reserva en este enlace. Aunque no tuve tiempo para una visita completa, la vista desde el exterior es simplemente espectacular. Este castillo ha sido una importante sede histórica y ha pasado por muchos cambios desde su construcción en el siglo XIV. Justo enfrente del castillo está la famosa Columna de Segismundo III Vasa, uno de los monumentos más reconocidos de la ciudad y punto de encuentro para locales y turistas.
Plaza del Mercado

El centro del Casco Antiguo es la Plaza del Mercado de Varsovia (Rynek Starego Miasta). Rodeada de casitas de colores que hoy funcionan como cafés, restaurantes y tiendas de souvenirs, esta plaza fue el lugar donde se celebraban ferias y ejecuciones públicas en la Edad Media.
En el medio de la plaza se encuentra uno de los símbolos más importantes de Varsovia: la Sirenita (Syrenka Warszawska). Esta escultura de bronce representa a la guardiana mítica de la ciudad. Según la leyenda, una sirena salió del río Vístula, se enamoró de Varsovia y juró protegerla con su espada y escudo. Hoy es un ícono que vas a ver repetido en banderas, escudos oficiales y hasta en souvenirs.
👉 Tip Tin Travel: La sirenita de la plaza no es la original. La estatua original está protegida en el Museo de Varsovia, pero esta réplica es la que todos los viajeros visitan y fotografían.
Qué más ver en el Casco Antiguo de Varsovia
Murallas medievales y la Barbacana: una antigua puerta fortificada que protegía la entrada norte a la ciudad. Hoy es uno de los puntos más fotogénicos.
La Catedral de San Juan (Archikatedra św. Jana): uno de los templos más antiguos de Varsovia, escenario de coronaciones y funerales reales.
El Soldadito del Levantamiento de Varsovia (Mały Powstaniec): rinde homenaje a los cientos de niños que formaron parte del levantamiento. Es un recordatorio del precio que pagó Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial.
👉 Tip Tin Travel: Siempre que tengan tiempo, les recomendamos hacer un walking tour de la ciudad para aprender de primera mano sobre los mejores lugares locales. Y, si eres como yo que te cansas solo caminando, Varsovia tiene un tour bus que cubre los lugares principales. Puedes encontrar tickets aquí.
Qué comer en Varsovia
No se puede visitar Varsovia sin probar su deliciosa comida. Durante nuestra parada, me aseguré de degustar algunos platos típicos.
Pierogi
Uno de los platos más emblemáticos de Polonia son los pierogi, un estilo de empanada hervida, rellena de diferentes ingredientes. Fui a un pequeño restaurante local, Gosciniec Polskie Pierogi, donde probé los pierogi con variedad de rellenos. Estaban muy ricos. Pero, si les soy honesta, nada que me vuelva loca.
Otros platos que probamos
Bigos: un guiso tradicional de repollo y carne. Es un plato contundente y lleno de sabor, ideal para el clima frío.
Placki ziemniaczane: tortitas de papa crujientes por fuera y suaves por dentro, que se pueden acompañar con crema agria o salsa de manzana.
Postres
No te olvides dejar espacio para un postre. La tarta de manzana polaca, conocida como szarlotka, es un must. La combinación de manzana y canela en una base crujiente es simplemente irresistible.
Cómo moverse por Varsovia
Moverse por la ciudad de Varsovia fue muy fácil. Usamos el tranvía para trasladarnos desde la zona del Palacio de la Cultura y Ciencia hasta el casco antiguo. Compré un billete de una hora que nos permitía subir y bajar de tranvías y buses sin restricciones.
Story time: Nos subimos al tranvía equivocado y fuimos en la dirección contraria a donde queríamos ir. 🤣 Nos bajamos y pedimos un Uber para llegar más rápido.
Si recuerdan en mi post de Viaje a Polonia en una semana, nuestra idea era alquilar un auto con RentalCars.com y movernos en coche. Pero, por falta de licencia de conducir internacional, no pudimos hacerlo. Sin embargo, esta también sería una buena opción para moverse en Varsovia, aunque hay que tener en cuenta los precios de los estacionamientos.
Reflexiones finales sobre Varsovia
Muchas personas me comentaron que no valía la pena visitar Varsovia. Sin embargo, decidimos ir y, la verdad, nos encantó. Aunque solo estuvimos un día, conseguimos ver algunos de los sitios más emblemáticos, disfrutar de la deliciosa comida polaca y aprender sobre la historia y cultura de la ciudad. Si estás planeando un viaje a Polonia, no dudes en incluir Varsovia en tu itinerario. En menos de 24 horas, pudimos visitar varios lugares, pero recomiendo al menos dos noches. Vale la pena.






















Comentarios